WhatsApp

¿Cómo borrar el caché de tu celular? La forma de hacerlo en iOS y Android

 ¿Sentís que tu celular anda cada vez más lento? La acumulación de datos temporales, conocidos como caché, podría ser el culpable. Aunque esta función ayuda a cargar contenido más rápido, el exceso puede ocupar espacio y causar problemas en tu Android o iPhone. Por eso, te contamos cómo borrarlo y darle un respiro a tu teléfono.

Cómo borrar la caché en Android

Borrar el caché de las aplicaciones:

  1. Andá a “Configuración” y luego a “Aplicaciones y notificaciones”.
  2. Seleccioná “Información de la aplicación”. Elegí la app de la que querés borrar la caché.
  3. Tocá “Almacenamiento y caché” y después “Borrar caché”.

Borrar el caché del navegador:

  1. Abrí tu navegador de Android (como Chrome) y tocá el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha.
  2. Seleccioná “Historial” y luego “Eliminar datos de navegación”.
  3. Elegí “Imágenes y archivos en caché” y finalizá con “Eliminar datos”.
Una vez que sigas estos pasos, se eliminará el caché (Foto: Reuters).
Una vez que sigas estos pasos, se eliminará el caché (Foto: Reuters).

Leé también: Detectan un paquete de apps dañinas en Android que se descargan más de 2.5 millones de veces por mes

Cómo borrar el caché en iPhone

Borrar el caché de aplicaciones:

  • A diferencia de Android, el iPhone no tiene una función específica para esto. Sin embargo, podés eliminar y reinstalar la app para limpiar el caché.
  • Algunas aplicaciones como Instagram y Spotify ofrecen una opción de borrado de caché en sus ajustes.

Borrar la caché del navegador:

  1. Abrí Safari y seleccioná el ícono del libro, luego tocá el reloj.
  2. Elegí “Borrar” y seleccioná el período que querés eliminar: “Última hora”, “Hoy”, “Hoy y ayer” o “Todo el historial”.

Leé también: ¿Olvidaste la contraseña del Wi-Fi?: paso a paso para recuperar el acceso a Internet en iOS y Android

Con estos pasos simples, podés liberar espacio y mejorar el rendimiento de tu teléfono.